top of page

Subiendo la autoestima: 6 consejos

  • Cecil
  • 20 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

La autoestima es la piedra angular de nuestro bienestar, por lo que es sumamente importante mantenerla y potenciarla.

Empezaremos por definirla:

Autoestima. 4 definiciones

Desde que el bebé nace, siente su mundo en relación a la interacción con los demás. Se podría hablar de un precursor de la autoestima, donde los intercambios corporales agradables con los padres o cuidadores, harán que se sienta seguro y aceptado A medida que transcurre la infancia, el equilibrio de la autoestima pasa por la moderación entre estímulos positivos y experiencias negativas y dolorosas. La clave de este equilibrio estriba en sentirse valioso.

Durante toda la infancia, juventud y periodo de adulto seguiremos trabajando la autoestima. Es una cualidad que no deja de construirse (o desconstruirse) hasta nuestro presente. Desgraciadamente muchas personas en el proceso de maduración se encuentran que el aprecio que sienten hacía sí mismas es insuficiente: personas que se desprecian; se consideran seres sin valor; indignos de ser amados. Esto no tiene nada que ver con el renombre, los bienes, o cualquier característica externa de la persona. Muchas personas al sentirse inferiores a los demás buscan la confianza que les falta en estímulos externos a sí mismos, en vez de buscar hacia su interior, conocerse y aceptarse.

Cuando la autoestima está en forma se posibilita el crecimiento personal y la capacidad de madurar y mejorar.

La autoestima tiene varios aspectos que se han de equilibrar, ya que la falla de cualquiera de ellos podría generar una inestabilidad en el conjunto.


  • El aspecto físico: Mente sana in corpore sano. El cuerpo es nuestra base, y como tal debemos cuidarlo. Tenemos que llevar una alimentación sana, hacer ejercicio moderado y descansar habitualmente. Una persona cansada tiene más posibilidades de estar irritable, somnolienta, falta de concentración, etc.

  • El aspecto anímico: Debemos conseguir un estado de relajación mental para poder acometer la incidencia del estrés, las distracciones y multitareas a las que nos vemos abocados hoy en día. Hay que tomarse un tiempo para uno mismo, las posibilidades en este campo son múltiples desde el yoga, el mindfulness, etc..

  • El aspecto mental: Corresponde a la maduración y asimilación del mundo en relación a nosotros mediante las interacciones de las que somos objeto, de las que debemos extraer enseñanzas e instrucciones para poder seguir avanzando. Si tenemos una percepción distorsionada percibiremos muchos de estos sucesos de manera negativa y amenazante.

  • El aspecto social: las personas nos movemos en un medio social y somos gregarios por naturaleza. Es en este caldo de cultivo donde se posibilita la respuesta a las relaciones, que pasa por el tamiz de la autoestima, la cual hace muchas veces que veamos las situaciones de diferentes maneras teniendo en cuenta nuestra seguridad, miedos, fobias…



CONSEJOS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA

Aumentar la autoestima: no seas tan perfeccionista

Algunas personas son excesivamente perfeccionistas: sienten que “tienen” que hacer las cosas perfectas, que es diferente a “querer” hacer las cosas lo mejor posible. En el primer caso nos vamos a encontrar tensos, angustiados, bajo presión, y cuando obviamente no salga como tenemos pensados, además, frustrados.


Ante nuestras propias metas tan inaccesibles también podemos claudicar antes de siquiera intentarlo, por miedo a equivocarnos o no estar a la altura.

Hay que buscar unas metas y expectativas que sean reales a nuestra persona, no exigirnos imposibles. Suspender por un momento nuestros pensamientos y fijarnos metas realistas. Si nuestro objetivo está en este momento fuera de nuestras posibilidades, lo convertimos en una meta a largo plazo, y desgranamos todo ese proyecto en metas a corto y medio plazo, así posiblemente consigamos el resultado deseado. Y lo más importante, debemos darnos permiso para equivocarnos y aprender de nuestros errores.

Autoestima 2.No te compares con nadie

Eres único e irrepetible. La comparación solo te lleva a sentirte peor ya que no comparas un conjunto de rasgos de una persona, en general solamente nos fijamos en sus cualidades positivas y olvidamos que al igual que nosotros, también tiene defectos. Compárate a ti mismo, para poder medir los progresos que hayas obtenido. Valórate como te mereces.

Autoestima: mímate mucho

Una alimentación equilibrada y ejercicio moderado, como pasear con el perro, los niños, todo sirve. Y dedícate un tiempo para ti. Si no tienes ni tiempo para ir al gimnasio, el mindfulness o la meditación, te pueden acompañar a cualquier parte (oficina, parque, entre reuniones, en casa después que los niños duerman...)

Autoestima: Sé positivo

Todos tenemos defectos y virtudes. Fijarse solo en nuestra parte negativa y olvidarnos de la positiva, nos hace ser más infelices. ¿Criticarías a una persona que quieres como lo haces contigo mismo? Intenta darte consejos como se los darías a tu mejor amig@. Aprende a aceptarte, se consciente de tus limitaciones y a partir de allí haz una crítica constructiva de los que crees que se puede mejorar y explota tus habilidades. No intentes cambiar muchas cosas de ti a la vez.

Autoestima: celebra tus victorias

Día a día tal como haces con las derrotas y los contratiempos. Dedica un rato a valorar todas las cosas buenas que te han pasado durante el día. No las minimices no dándole la importancia que tienen. La felicidad se compone de pequeñas cosas.

Autoestima: Aprende a decir no

Las personas con baja autoestima pueden experimentar inseguridad antes el entorno social, que se manifiesta tanto:

  • callando opiniones propias por no considerarlas tan valiosas como las de los demás

  • admitir propuestas contrarias a nuestra forma de pensar por no atrevernos a contrariar u opinar diferente a nuestro interlocutor

Puedes ampliar este concepto en nuestro artículo sobre la asertividad: La conducta asertiva es la conducta que implica la expresión de los sentimientos de una manera socialmente aceptada. Es el término medio entre la agresividad y la sumisión. Leer más

La autoestima. Globos flotando

La autoestima no se crea en un día, por tanto, cualquier consejo para intentar aumentarla pasa por la constancia de repetir algunas pautas durante un tiempo. A medida que nos sintamos mejor, es posible que nosotros mismos seamos capaces de ampliar y abarcar más actividades y escalones que quizás ahora se nos hagan difíciles.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
© 2023 by ponarmonia. 
Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page